Si te has decido a sacarte el permiso de conducir, existen algunos consejos de la DGT a la hora de elegir una autoescuela que te ayudarán a dar con la autoescuela ideal.
Y es que elegir una autoescuela no es algo que debas tomar a la ligera. Después de todo, este será el sitio donde aprenderás todas las habilidades necesarias para convertirte en conductor.
Por esta razón, existen una serie de consejos que harán más fácil la elección de centro de manejo que mejor se adapte a tus necesidades. Hay que tener muy en cuenta que una buena autoescuela potencia la formación de conductores de calidad que respeten la seguridad vial.
Una formación de calidad será una de las claves para que puedas adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los retos ante el volante.
Para conseguir este objetivo, la institución debe ofrecerte clases teórica y prácticas en las que se traten temas como:
- Concienciación y seguridad vial.
- Normas y señales de circulación.
- Autoevaluación de aptitudes y comportamientos.
- Habilidades para el manejo del vehículo.
- Circulación por las vías de tráfico en diferentes condiciones.
- Conocimientos sobre situaciones de emergencia al conducir.
Sin embargo, existen algunas otras cosas que debes considerar si vas a apuntarte al examen para sacarte la licencia.
4 consejos de la DGT a la hora de elegir una autoescuela
Hay algunas cosas que debes pedirle a una autoescuela antes de decirte a entrar a sus clases. Y por ello, aquí te dejamos las claves de los consejos de la DGT para elegir una autoescuela que te ofrezca una formación de calidad.
¿Qué debo saber antes de la formación?

La autoescuela que elijas debe contar con una página web, material impreso y ayuda presencial con la que se facilite información como tarifas, horarios de las clases, en qué consiste el programa de enseñanza, si hay algún contrato de derechos y obligaciones y la duración de las prácticas.
Si deseas complementar esta información y conocer más detalles de los criterios que debes conocer antes de comenzar tu formación vial, entonces puedes entrar a la página web de la DGT y echar un vistazo a los resultados de la autoescuela.
Durante la formación teórica

Una buena formación teórica influirá en los resultados de tu formación práctica. Es muy importante no dejar pasar ninguna de las clases presenciales o en todo caso, de las clases online.
En las clases, ya sean presenciales o en línea en la que debe tratarse en al menos unas 20 horas de formación temas que todo conductor necesita saber:
- Seguridad vial y la concienciación.
- Normas de circulación y alumbrado.
- Documentación requerida.
- Señalización.
- Maniobras y velocidad.
- Conducción preventiva y eficiente.
- Seguridad activa y pasiva.
- Mecánica y mantenimiento del vehículo.
- Qué hacer en caso de accidente
Las clases teóricas deben ofrecer la oportunidad de conocer cuáles son sus horarios, dejándolos en un lugar donde todos puedan verlos y debe haber un profesor que esté disponible para impartir las clases dentro de ese horario.
Siempre debes poder tener acceso a un cronograma en donde lleves un registro por fechas al estilo de un calendario, de todas las clases teóricas a las que vas a poder asistir, y los temas que serán tratados en la clase.
Todos los centros de formación vial deben contar con material de apoyo para las clases, tanto para profesores como para los alumnos.
Se debe valorar que los materiales propios estén adaptados en base a los contenidos que se explicarán y al método de enseñanza del profesor. Y el uso de las nuevas tecnologías se explicará según se vaya dando toda la información
La participación activa del alumno en clase será promovida por el profesor, y no se limitará a una explicación teórica y solamente a orientar. Los alumnos deben asistir a clases con el objetivo de aprender y considerar a los test como una de las herramientas de autoevalución.
¿Y durante las prácticas?

La autoescuela debe facilitar toda la información de sus clases prácticas. Tienes que tener la oportunidad de saber qué tipo de contenidos serán impartidos y cuál será su objetivo.
Debe entenderse que cada alumno tiene su propio ritmo de aprendizaje y qué objetivo tienen. Además, el profesor debe valorar toda la información que sea necesaria.
La DGT recomienda que las clases prácticas tengan un mínimo de duración de 45 minutos y que sean realizadas en distintos tipos de vías para poner a prueba las habilidades de manejo del alumno.
Otra recomendación es que las autoescuelas deben ofrecer la guía de un profesor que esté bien formado.
El profesor también debe estar actualizado con los modelos de formación actual y saber adaptarse a las necesidades de cada uno de sus alumnos. Y de ser necesario, es muy importante que sea posible asignar otro profesional de la formación vial sin mayores inconvenientes.
El profesor asignado seguirá tu evolución y será capaz de orientarte durante todo el proceso de formación, permitiendo tu participación en el aprendizaje.
Dependiendo del modelo de enseñanza de la autoescuela y las herramientas que utilice, hay algunas aplicaciones que facilitan el seguimiento de la formación de los alumnos. Estas aplicaciones permiten acceder a la información tanto a profesores como a alumnos.
Y antes de enfrentarte al examen debes asegurarte de que te sientes realmente preparado. En caso de tener alguna duda o si te sientes inseguro sobre si estás listo o no, intenta confiar en tu profesor para decidir si ya es el momento de dar el paso hacia tu prueba de práctica.
Consejos de la DGT Tras el examen

Luego del examen si has aprobado estarás listo para recibir el carnet que te convierte un en conductor y podrás manejar con libertad. Pero en caso de haber suspendido, es muy importante que no temas preguntarle al profesor lo que ha ocurrido.
No te cohíbas de preguntarle cuáles han sido tus fallas y cómo puedes hacer para corregirlo. Y las siguientes clases que te prepararán para el próximo examen estarán principalmente orientadas a corregir todas carencias que se presentaron durante la primera prueba.