Agua destilada para el coche para qué sirve

Agua destilada para el coche: ¿para qué sirve?

¿Para qué sirve el agua destilada para el coche? ¿Se debe usar o no para el vehículo? Estas son algunas de las dudas más comunes que surgen cuando el coche empieza a presentar problemas por falta de líquido refrigerante.

Cuando el motor se sobrecalienta en algunas ocasiones puede deberse a problemas por las altas temperaturas del motor. Sin embargo, tanto el congelamiento y el sobrecalentamiento pueden causar diversas fallas en el vehículo y dañar permanentemente alguna de las piezas.

Para evitar que las altas temperaturas dañen tu motor suelen usarse distintos tipos de líquidos refrigerantes, esto con el fin de mantener la temperatura controlada y que el vehículo funcione en óptimas condiciones.

El agua destilada o desmineralizada es uno de los líquidos refrigerantes más utilizados, aunque tienes que recordar que lo mejor es usar el refrigerante que indique el fabricante. Y es que según el tipo de coche, hay un tipo de refrigerante específico que debe usarse.

¿Qué tipos de agua se pueden usar en los coches?

Agua destilada para el coche para qué sirve

Existen distintos tipos de agua que puedes usar para tu coche, pero hay dos que son consideradas las más comunes para mejorar el rendimiento de un vehículo.

  • Agua desmineralizada o destilada: Es un tipo de agua especial y su uso no es recomendado para todos los modelos de vehículos.
  • Agua Anticongelante: Se trata de un líquido especial que tiene como principal función evitar que el agua se congele o hierva debido a las temperaturas extremas.

Algunas personas optan por usar un solo tipo de agua a pesar de no ser lo ideal. Lo sugerido por los expertos es combinar ambos tipos, en una proporción 50/50 o 70/30 (con mayor parte de anticongelante).

¿Para qué sirve el agua destilada para el coche?

Agua destilada para el coche para qué sirve

Si te estás preguntando para qué sirve el agua destilada, lo primero que debes conocer es que se trata de uno de los tipos de refrigerantes que se recomiendan para los vehículos.

Esta agua pasa por un proceso de filtrado en el que se eliminan los minerales para evitar que las partes mecánicas del coche sufran corrosión. Mediante esto se convierte en un refrigerante que estabiliza la temperatura del motor sin dañar las piezas por causa de los minerales.

Echar agua normal para el sistema de refrigeración de tu coche causará problemas de oxidación y corrosión. El líquido simplemente podría congelarse con mucha más facilidad o caer en la ebullición en determinado momento.

Nunca se debe caer en el error de utilizar agua común y corriente porque contiene una gran carga de cal que dañaría y obstruiría todo el circuito.

Aunque a pesar de las ventajas del agua destilada para el coche no hay que olvidar que como anticongelante no funciona tan bien, debido a que se congela con facilidad. Al rondar los 0° se empiezan a formar cristales de agua lo que puede generar daños internos.

¿Cuándo usar agua destilada en mi vehículo?

El uso de agua destilada en el vehículo debe realizarse cuando se da una baja en el nivel. Y además deberás recurrir al servicio técnico para dar con la fuga, por lo que suele ser mejor utilizar otros refrigerantes a la hora de estabilizar con seguridad la temperatura de tu motor.

¿Qué otros refrigerantes puedo utilizar para mi coche?

Qué otros refrigerantes puedo utilizar para mi coche

En el mercado puedes encontrar toda una variedad de refrigerantes para vehículos de acuerdo a las recomendaciones de cada fabricante.

Refrigerante y anticorrosivo

El refrigerante y anticorrosivo es un líquido al que se le añaden aditivos para proteger las piezas del mecanismo interno, prevenir el desgaste y la corrosión.

Una de las ventajas de este compuesto es que puede alcanzar diversas temperaturas sin sufrir riesgo de congelación o evaporación, por lo que es muy recomendado para conductores que realizan trayectos por zonas con temperaturas extremas.

Por otro lado, también cuenta con propiedades lubricantes como el glicol, que es conocido por ser una alternativa ecológica. Por lo general, los refrigerantes con compatibles con casi todos los sistemas de refrigeración.

Pero siempre se deben seguir las recomendaciones del fabricante y nunca mezcles dos tipos diferentes de refrigerantes. Si lo haces podrías generarse una reacción química que provocaría la obstrucción de los ductos de tu motor por los sedimentos sólidos que se formarán.

Anticongelante

Si sueles manejar por lugares fríos los anticongelantes son los más adecuados para tu coche, ya que no se congela incluso si la temperatura baja 0°.

Su composición química mantiene el motor funcionando perfectamente. Y si sigues las proporciones correctas, no se cristalizará internamente aun cuando las temperaturas desciendan a los -40 o -50 ° C.

Los anticongelantes no mejoran el rendimiento del vehículo, pero garantizan su buen funcionamiento y alargan la vida del sistema de refrigeración.

En el caso que el nivel del líquido refrigerante esté demasiado bajo puede usarse el agua destilada para rellenar el sistema de refrigeración. De esta manera evitaras un posible sobrecalentamiento brusco del motor.

¿Cuándo debo renovar el refrigerante?

Anticongelante

En los libros de mantenimiento se indica el tiempo de renovación del refrigerante, que puede variar entre 2 o 3 años.

Revisar el nivel del líquido con frecuencia tiene que convertirse en una norma para mantener en buen estado al motor.

El sistema de refrigeración del motor es el corazón de tu vehículo. Por esta razón, tienes que cuidar cada uno de los elementos que componen al sistema de refrigeración de tu vehículo.

  • Bomba de agua: Está en la parte inferior del motor y tiene la función de impulsar el agua a través de todo el sistema.
  • Radiador principal: Se encuentra en la parte frontal del vehículo y es por donde circula el líquido refrigerante.
  • Conductos internos: Son los conductos por donde circula el refrigerante.
  • Termostato: Es una válvula que se encarga de regular la temperatura del líquido.
  • Vaso de expansión: Se trata del vaso que se rellena con el anticongelante y que se encarga de absorber las diferencias de presión del interior del circuito.

Ahora qué conoces para qué sirve el agua desmineralizada para el coche y los demás tipos de refrigerantes, podrás elegir el indicado para mantener la temperatura de tu vehículo regulada.

Si vas a manejar siempre lleva contigo líquido refrigerante para que tu conducción sea segura, no sufras de un motor recalentado y ninguna clase de riesgos mientras manejas.

Publicaciones Relacionadas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *