Trucos y consejos para aprobar el examen de moto A2

Trucos y consejos para aprobar el examen de moto A2

Si disfrutas de la pasión del mundo de las motocicletas y ya cuentas con tu licencia 125 cc probablemente estés buscando consejos para aprobar el examen de moto A2 y dar el salto hacia una oportunidad de libertad como amante de los vehículos de dos ruedas.

Así que si este es tu caso entonces te conviene seguir leyendo para saber qué necesitas para obtener tu carnet A2 y comenzar a conducir motocicletas de una cilindrada superior.

Ya debes conocer que el carnet A2 te permite conducir motos de cualquier peso o cilindrada, siempre y cuando no sean mayores a  47 CV.

¿Cómo obtener el carnet A2?

¿Cómo obtener el carnet A2

Para obtener el carnet A2 debes pasar una prueba teórica tipo test y una vez aprobado el examen teórico, pasarás a realizar una prueba práctica de circuito cerrado y en vías de circulación abiertas.

Y al igual que para el resto de las licencias de moto, para sacarte el carnet A2 antes deberás presentar un certificado médico en el que se indique que eres apto para conducir una motocicleta.

Teórico de la prueba A2

Circuito cerrado del examen A2

Para obtener la licencia debes superar primero el examen de moto A2 teórico. La edad mínima para presentar esta prueba es de 18 años.

La cantidad de pruebas teóricas que tendrás que realizar dependerá de si ya tienes o no el carnet de coche B. Y es que el total de pruebas son dos, pero si cuentas con el carnet de coche, entonces solo tendrás que pasar la prueba de teoría específica para el carnet A2.

Cabe destacar que este examen será el mismo que la que debes superar para el carnet A1, por lo que si ya posees el carnet A1, no habrá necesidad de que presentes el examen de moto A2 específico.

Pero si nunca has presentado la teoría de moto, deberás realizar un examen teórico tipo test compuesto por unas 20 preguntas relacionadas con la conducción y la mecánica de la moto. Y si quieres pasarlo con éxito, solo podrás cometer un máximo de dos fallos.

Si aprobar exitosamente el examen teórico la recomendación es que estudies todos los detalles del manual y práctica realizando varios test antes de presentar la prueba oficial.

Con la práctica constante, cuando llegue el día del examen estarás preparado para responder todas las preguntas que te pongan en la prueba. Y una vez apruebes la teoría, pasarás a prepararte para la práctica, que es la fase que para algunos resulta más complicada.

Sin embargo, no tienes que empezar a ponerte nervioso y confía en recordar tus conocimientos para demostrar tus capacidades en dos partes: circuito cerrado y otro de circulación.

Circuito cerrado del examen A2

Consejos para superar el examen A2

Tras el teórico tendrás que presentar el examen de moto A2 de circuito cerrado. Esta primera parte de la práctica intimida a algunas personas por las destrezas que hay que demostrar. Pero tranquilo, que no es como para dejar que los nervios te invadan.

Durante la prueba de circuito cerrado estarás haciendo dos fases: manejo de la moto con el motor parado y dos pruebas de circuitos. Aquí tendrás que poner a prueba tus destrezas y habilidades a través de las maniobras que te indique el instructor.

Para las maniobras con el motor parado deberás hacer una maniobra en “L” sin subir a la moto y con el motor parado. Luego deberás caminar con la moto hasta el punto de salida del primer circuito y la colocarás sobre el soporte para arrancar el motor y activar las luces de cruce.

Cuando termines la fase de maniobras con el motor parado irás a la parte de circuito sin tiempo que consiste en la realización de una serie de maniobras sin límites de tiempo.

En este circuito demostrarás:

  • Cómo pasar dos líneas con una velocidad reducida y que están dentro de un espacio limitado.
  • La forma de superar jalones bajo una velocidad limita y sin límite de tiempo.
  • Aceleración de la marcha alcanzando los 30 km/h en segunda, realizando una frenada de emergencia sin superar el límite establecido.

La clave para superar el examen A2 es la concentración. Es importante estar preparado, pero no debes dejar que los nervios te jueguen una mala pasada y ten confianza en tus habilidades para que te mantengas concentrado en las destrezas que debes demostrar.

Fase de circuito de velocidad (25 segundos)

Examen de circulación para el carnet A2

Al superar el circuito de maniobras te enfrentarás al circuito de velocidad en el que en realizarás en un máximo de 25 segundos los siguientes puntos:

  • Aceleración fuerte para iniciar el circuito.
  • Maniobras de zigzag entre conos.
  • Cambios de sentidos y superación de un obstáculo.
  • Finalización con una frenada controlada de emergencia.

Examen de circulación para el carnet A2

Fase de circuito de velocidad (25 segundos)

Una vez ya hayas superado el examen de circuito cerrado lo único que te separa de la obtención de tu carnet A2 es demostrar tus habilidades en la circulación real.

Tienes que mostrar que conoces y respetas las normas de circulación y que eres apto para circular en la vía pública con una motocicleta.

El examen de circulación suele durar entre 60 y 90 minutos. Y si ya posees experiencia manejando motos, el examen de circuito abierto puede que te resulte mucho más sencillo, debido a que ya conocerás las normas y simplemente lo demostrarás.

Consejos para superar el examen A2

Teórico de la prueba A2

Ten cuidado con los nervios

Durante el examen cerrado de moto A2 los nervios pueden llegar a convertirse en tu peor enemigo y hacer que suspendas.

Por eso tienes que respirar e intentar mantenerte concentrado, especialmente en la primera parte que es donde más fallos se cometen. Así que mantén el equilibrio y céntrate en mirar al frente.

No intentes saltarte el tiempo

Algunas personas intentan “saltarse el tiempo” en la prueba de 25 segundos, realizando todas las maniobras como si fueran una bala. Pero en realidad con alcanzar los 24,9 es más que suficiente y llegar antes no te dará más nota.

Práctica los circuitos

Si quieres tener éxito necesitas practicar. Así que práctica para familiarizarte con tu moto y con el circuito. Y no olvides que tendrás un máximo de dos intentos para aprobar ambas partes del examen.

Publicaciones Relacionadas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *